Ciudadanos Digitales

Ciudadanos Digitales

Los canales digitales tuvieron un aumento exponencial este último tiempo por culpa del Covid-19. El impacto de la pandemia trajo tendencias que llegaron para quedarse por mucho tiempo. La digitalización de hoy en día unificó criterios, herramientas y la forma que consumir contenidos en los ciudadanos.

El encierro ha acelerado todas las tendencias que se observaban con respecto a las necesidades de las personas. En este momento desde el entretenimiento, pasando por la educación, las compras y hasta las relaciones sociales se han volcado definitivamente a canales digitales.

En la actualidad existe un aumento de consumo en plataformas de entrenamiento online como lo es Netflix, Disney +, HBO entre otras. Las personas se entretienen desde casa. El entretenimiento también está volcado al gaming como son las plataformas Playstation, Xbox y PC. Por esta razón, el streaming de personas jugando llevó a Twich a ser unas de las redes sociales más utilizadas. 

Por otra parte, la educación online llegó para quedarse. Cuando se vuelva a la normalidad no será lo mismo que años anteriores. El concepto de presencialidad física en aulas o incluso en oficinas será puesta en juicio. Veremos un hibrido de ahora en más entre realizar las responsabilidades desde casa con ir presencialmente al lugar.

Continuando con las tendencias que tenemos en estos tiempos se observa un vertiginoso crecimiento del e-commerce. El ciudadano ahora consume a través de la web y sobre todo utilizando su teléfono celular. Las marcas deberán entender como moverse en el mundo de las compras digitales si quieren sobrevivir.

Por último, se observa una generalización de las redes sociales y mensajería. La necesidad de acceder a información, el aumento de consumo de contenidos en formato video y la obligación de encontrar espacios digitales donde relacionarnos hicieron que las redes sociales junto a sus herramientas de mensajería contengan la mayoría de los usuarios activos. Google, Youtube y Facebook lideran el mundo digital seguido por Whatsapp, Messenger, Twitch y Telegram. No hay que dejar de lado al fenómeno de Tik Tok, la red social más descargada del año pasado donde su potencial no tiene techo y va rumbo a ser una de las plataformas con más usuarios activo del planeta.

fuente: puromarketing.com